[Indice] Temporada 2002

Ranking: ver

Principales cambios reglamentarios para el 2002

REGLAMENTO TÉCNICO

AERODINÁMICA

El spoiler delantero no puede sobresalir del paragolpe del vehículo visto en planta. Longitud máxima de 30 mm.

El piso debe ser de material fenólico, plano y paralelo al piso (pista), de 7 mm de espesor mínimo, sin orificios ni grados de libertad. El cual tendrá un largo mínimo de 600 mm y un máximo de 800 mm, y deberá cubrir el ancho del vehículo en su totalidad.

Solo se permite el uso de 4 patines de 50 mm de diámetro.

En el tren posterior, el cubo imaginario donde debe alojarse el alerón se mantiene de 200 mm x 200 mm, pero se reglamenta que debe existir al menos un perfil alar de una cuerda de 100 mm. alojado sobre la tapa del baúl.

TRANSMISIÓN

Se permite el uso de un único autoblocante mecánico de rampas 45/80, de las cuales la CDA tendrá un juego como patrón de comparación.

AMORTIGUADORES

Se limita la utilización de un pistón degresivo único para todos los autos.

Se prohíbe el accionamiento de las barras antirrolido desde el interior del habitáculo.

LASTRES

Los vehículos con suspensiones de paralelogramo deformable cargarán un lastre fijo de 25 kg.

Los vehículos que utilicen motores con un block que no pertenezca al modelo como original, cargarán un lastre de 25 kg. descargables por resultados.

Los vehículos cuyos motores tengan un diámetro de cilindros menor a 84 mm, tendrán un peso mínimo de 1035 kg. es decir 15 kg. menos que el mínimo establecido en el reglamento para los modelos que utilicen motores con diámetro superior de cilindros.

REGLAMENTO DE CAMPEONATO

ENTRENAMIENTOS - SABADO

Se efectuarán dos entrenamientos de 45 minutos cada uno, separados entre si por al menos 2 horas.

Cada auto tendrá un máximo de 30 vueltas para dar entre ambas tandas de entrenamientos.

Por cada vuelta que un piloto se exceda en los entrenamientos, se le descontará otra de las vueltas de clasificación.

PRUEBAS DE CLASIFICACION

Se efectuarán dos tandas de clasificación de 20 minutos cada una, con un límite individual de 4 vueltas continuadas de tiempo por auto.

Todo aquel piloto que ingrese a boxes no podrá volver a salir a pista durante esa tanda, perdiéndose las vueltas que eventualmente no hubiera dado.

Al ingresar a boxes todos los autos quedarán en régimen de Parque Cerrado automáticamente.

Las vueltas no realizadas por un piloto en la primera tanda no podrán ser utilizadas en la segunda.

NEUMÁTICOS

Se permitirá el sellado de un máximo de 10 neumáticos por carrera.

CASOS ESPECIALES

Cada auto o piloto que se incorpore al campeonato una vez iniciado el mismo, cargará 5 kg. por competencia no disputada, hasta un máximo de 40 kg. Estos kilos son descargables por resultado.

Los autos del equipo campeón del año anterior, llevarán un lastre de 35 kg. en cada auto hasta un máximo de tres unidades, desde la primera carrera del campeonato. Estos kilos serán descargables por resultado.

Los pilotos que se incorporen al campeonato en las últimas 3 carreras, no sumarán puntos, y los que eventualmente le correspondieren por ocupar una posición puntable, se le asignarán a quien se clasifique inmediatamente detrás.

LIMITES DE PRUEBAS

Bajo la responsabilidad y el exclusivo control de la ATC 2000, se ha limitado la posibilidad de pruebas en circuito, a partir del 25 de noviembre de 2001, hasta 30 días anteriores al primer domingo de carrera que de inicio al Campeonato Oficial de TC 2000 del año 2002.

Se limita la cantidad de días de pruebas de los equipos a un máximo de 14 en toda la temporada. Los días de pruebas corresponden al equipo y este número es independiente de la cantidad de autos que el equipo decida probar en ese día.

Los equipos que estrenen un modelo de auto durante 2002, tendrán como beneficio 5 días de pruebas adicionales a los 14 permitidos.

Se considera día de prueba a partir del momento que el primer auto del equipo toma contacto con la pista. No se hará ninguna consideración en caso de tener que suspender la prueba por problemas técnicos o climáticos, o sea cual fuere el motivo que haga finalizar la prueba.

La categoría TC 2000 organizará dos pruebas comunes a todos los equipos antes del inicio del Campeonato 2002 de TC 2000. Cada una de estas dos pruebas durará dos días. La primer prueba se realizará el 9 y 10 de marzo en el autódromo de Río Cuarto y la segunda durante la tercer semana en un autódromo a designar por la categoría.

Ensayos Generales 9 y 10 de marzo
Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.

Gabriel Furlán fue el más veloz en la primer jornada de entrenamientos generales en el circuito de Río Cuarto.
P.   Piloto                Auto                          Sáb.      Dom.
1.   NORBERTO FONTANA      TOYOTA COROLLA                1:13.2    1:12.4
2.   GABRIEL FURLAN        MITSUBISHI LANCER             1:12.8    1.12.5
3.   GUILLERMO ORTELLI     HONDA CIVIC                             1:12.7
4.   ESTEBAN TUERO         HONDA CIVIC                             1:12.8
5.   JUAN MARIA TRAVERSO   TOYOTA COROLLA                          1:12.9
6.   OSCAR FINESCHI        HONDA CIVIC                   1:13.0
7.   LUIS BELLOSO          FORD ESCORT                   1:13.1    1:13.0
8.   JORGE GIORGI          FORD ESCORT                             1:13.0
9.   JUAN MANUEL SILVA     HONDA CIVIC                   1:13.1
10.  MARTIN BASSO          MITSUBISHI LANCER             1:13.2
11.  JULIAN CRESPO         FORD ESCORT                   1:14.2    1:13.2
12.  LEANDRO IGLESIAS      MITSUBISHI LANCER             1:13.8    1:13.4
13.  RODOLFO LORCA         FORD ESCORT                   1:13.5
14.  ROBERTO VIDELE        FORD ESCORT                             1:13.5
15.  JAVIER MOREIRO        FORD ESCORT                   1:13.6
16.  NORBERTO FONTANA      TOYOTA COROLLA (AUTO TESTER)  1:14.9
17.  NORBERTO FONTANA      TOYOTA COROLLA (TRAVERSO)     1:14.9
18.  GONZALO GUERRERO      FORD ESCORT                             1:15.8
En caso de que una nueva marca debute en el Campeonato 2002 de TC 2000, esta tendrá el beneficio de cantidad libre de pruebas por un término de 7 fechas, a partir del momento de la puesta en pista del primer prototipo.

Los cuatro días de pruebas no se restarán a los 14 días de cada equipo y serán las únicas pruebas comunitarias.

LIMITE DE AUTODROMOS

Cada equipo deberá elegir un único autódromo para realizar todas sus pruebas durante el Campeonato 2002 del TC 2000. Deberá comunicarlo por escrito la ATC 2000 antes del último día de la veda.

En caso que en el autódromo elegido por algún equipo, se desarrolle una competencia del Campeonato 2002 del TC 2000, este autódromo estará vedado para pruebas a partir de 7 días antes al domingo de la competencia.

CATEGORIAS TELONERAS

El TC 2000 se reencontrará los fines de semana con la Fórmula Renault y la Fórmula Súper Renault, que ahora también tienen la compañía de la Copa Mégane.

Desde Diciembre de 1995 en Posadas que no comparten el espectáculo de un fin de semana y desde ahora volverán a hacerlo durante todo el 2002 mediante la unión del TC 2000 y estas categorías bajo una misma sociedad con el objetivo principal de promover los jóvenes valores del automovilismo nacional y al mismo tiempo brindar al público tres días de acción ininterrumpida en la pista.

Calendario

R
FECHA
AUTODROMO
1
31/3/2002
Parque Ciudad de General Roca, Río Negro.
2
14/4/2002
Parque Ciudad de Río Cuarto, Córdoba.
3
5/5/2002
Eduardo Copello de San Juan.
4
26/5/2002
Ezequiel Crisol de Bahía Blanca, Buenos Aires.
5
9/6/2002
Santiago Guarnieri de Resistencia, Chaco.
6
7/7/2002
Ciudad de Oberá, Misiones.
7
28/7/2002
Oscar Cabalen de Alta Gracia, Córdoba.
8
18/8/2002
Martín Miguel de Güemes, Salta.
9
1/9/2002
Eduardo Copello, San Juan.
10
29/9/2002
Ciudad de Paraná, Entre Ríos.
11
13/10/2002
Oscar Alfredo y Juan Gálvez de Buenos Aires.
12
3/11/2002
Las Paredes de San Rafael, Mendoza.
13
24/11/2002
Ciudad de Pigüé, Buenos Aires.
14
15/12/2002
Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires.

Campeonato: ver


Resumen de la temporada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonatos

[Indice] Temporada 1992

[Indice] Temporada 1994