Chevrolet

La historia de Chevrolet en el TC 2000 puede dividirse en tres etapas muy diferenciadas una de la otra y siendo la primera de ellas, justamente en los albores de la categoría, de la mano de la marca Opel.

Si bien en el año 1978 (dos años antes de iniciarse la temporada oficial de TC 2000) General Motors se retiró del mercado argentino, pese a ello, el ingeniero Ricardo Félix Joseph, encargado del departamento de desarrollo deportivo de General Motors Argentina, tuvo a su cargo una serie de pruebas a bordo de una unidad Opel K-180, con el fin de poder consolidar la puesta a punto de uno de estos modelos en el Turismo Carretera.


Opel K-180 de Rodolfo Becker (1984).

Sin embargo, los planes se truncarían debido al retiro de General Motors de la Argentina y, tras la inauguración del TC 2000 en 1980, fue presentada una unidad Opel K-180 que ya venía preparada desde las competencias de Turismo Carretera que involucraban a los modelos de 2000 cc.

Uno de los pilotos fue Carlos Osvaldo Estrada, presentándose en el Torneo Inaugural de 1979. En tanto, entre 1984 y 1985 se presentó a algunas carreras el piloto cordobés Rodolfo Becker.

Luego de esa aparición, no hubo otro modelo de General Motors hasta el año 1995, cuando hizo su debut el Chevrolet Kadett, con la preparación a cargo de Juan Carlos Pianetto y Hugo Bini.

Chevrolet Kadett manejado por Zanatta (1995).

El responsable de poner en pista a esta unidad fue, primero René Zanatta, quién a mediados de la temporada, pasó a correr en el equipo oficial Fiat, dejando el Kadett en manos de Gustavo Der Ohanessian. Para 1996 Cocho López y Hernán Bradas condujeron el modelo sin lograr resultados positivos en ambas temporadas, más allá de un 4° puesto logrado por Der Ohanessian en Posadas '95.

En 1997, Chevrolet debutaba como equipo oficial utilizando el modelo Vectra II. Sus pilotos en ese entonces fueron Guillermo Ortelli y Luis Minervino, ambos pilotos de la marca en el Turismo Carretera. Este equipo, cimentó su estructura sobre el antiguo equipo EG3 Competición que tenía a Oscar Castellano al mando, junto a Alberto Canapino en la atención de los chasis, con quien se asoció tras la salida de Tulio Crespi, quién durante el año anterior se encargó de atender el Ford Escort XR3 de Ortelli. 

El primer triunfo de la marca en la categoría, se dio en la penúltima carrera del año 1997 en Rafaela, cuando a merced de la descalificación de Walter Hernández en la primera carrera, Guillermo Ortelli se vio beneficiado por haber arribado en el segundo lugar.

En esa misma temporada, Tulio Crespi también pone en pista el modelo Vectra, aunque sin apoyo oficial y teniendo varios pilotos a lo largo de la temporada.

El Vectra oficial de Ortelli en Bahía Blanca 1997.

Luciano Crespi con el Vectra particular (1997).

En 1998, Chevrolet volvió a contar con las asistencias de Alberto Canapino en el chasis y de Oscar Castellano en motores, a la vez de renovar parcialmente su plantilla con la llegada de René Zanatta, en reemplazo de Minervino. Sin embargo, el equipo se retiró a mediados del torneo, aduciendo problemas económicos y solo quedando la representación del equipo particular en manos de Tulio Crespi, con Roberto Urretavizcaya y Luciano Crespi como pilotos.

Zanatta cuando aún se contaba con el apoyo oficial de General Motors (1998).

Tito Urretavizcaya girando en el Gálvez con el Chevrolet Vectra del equipo de Tulio Crespi.

Tras el retiro del equipo oficial, solo quedó el equipo de la familia Crespi y para 1999 se incorporó Hugo Bini poniendo en pista otro modelo similar con su hijo Alejandro al volante. Esto se repitió hasta el año 2001, variando la plantilla de pilotos a lo largo de las diferentes temporadas.

Alejandro Bini con el Chevrolet Vectra en la temporada 2000.

Gustavo Der Ohanessian con el Chevrolet Vectra de Tulio Crespi (2001).

En el año 2002 se produjo el debut del modelo Astra. Las estructuras de Tulio Crespi y de Ulises Armellini fueron ahora las encargadas de poner en pista a los coches. Comenzó el año con una buena performance en el Astra al mando de Luciano Crespi, pero nuevamente la sucesión de nombres (primero Gustavo Der Ohanessian y luego Roberto Urretavizcaya) perjudicó el desarrollo del nuevo modelo durante la temporada.

Luciano Crespi con el primer Astra en la categoría (2002).

En el año 2003, se anuncia el regreso oficial de Chevrolet. Para ello, se forma una alianza con el equipo Pro Racing Group, propiedad de Marcelo Bugliotti. El Chevrolet Astra fue conducido por Christian Ledesma y el propio Bugliotti. En su temporada de retorno como equipo oficial, el equipo se muestra medianamente competitivo, ya que a pesar de haber obtenido dos triunfos de la mano de Ledesma y uno con Bugliotti, no alcanzarían para detener el poderío de las escuadras Ford y Honda, cerrando Ledesma como el mejor piloto de Chevrolet en el 9º lugar del campeonato. Al mismo tiempo, continúa el equipo particular de Ulises Armellini, con su primo Lucas e incorporando pilotos de la talla de Marcos Di Palma y Daniel Cingolani.

Presentación del equipo oficial Chevrolet Pro Racing (2003).

En el 2004 se modifica el reglamento, que cambia la fisonomía de los autos visualmente y también en la parte técnica con el agregado de neumáticos y llantas mas grandes, elementos de la suspensión comunes a todos los competidores, entre otros cambios técnicos. Esto no seria un obstáculo para el Pro Racing ya que en esa temporada Ledesma alcanzaría el titulo de campeón de manera holgada, ganándolo a una fecha del final. También en esta temporada continuaba la participación de los Chevrolet particulares alistados por Ulises Armellini en su equipo DTA, con los volantes Lucas Armellini, Luis Soppelsa y Emiliano Spataro.

Lucas Armellini con la escudería DTA (2004).

Chevrolet oficial de Christian Ledesma (2004).
Chevrolet Oficial de Christian Ledesma (2004).

En 2005 la escudería formaliza un convenio comercial con la petrolera YPF para publicitar los lubricantes Elaion, por lo que la denominación de la escudería pasa a llamarse Chevrolet Elaion. Este año se incorporan al equipo Matías Rossi y Carlos Okulovich (h), pero los resultados son irregulares respecto al 2004 y quedan lejos de la pelea por el título.

En 2006 empiezan a verse los frutos de la incorporación de Rossi al equipo y se pone como objetivo la lucha por el campeonato. Tras un excelente inicio de torneo por parte del piloto de Del Viso, se produce una merma del rendimiento del Astra, permitiendo al piloto de Honda, Juan Manuel Silva acercarse peligrosamente a la vanguardia. Pero los 200 km de Buenos Aires, fueron decisivos en las aspiraciones de Chevrolet. Un despiste al inicio de la carrera del auto de Silva (conducido por en ese momento por el británico Anthony Reid), y la gran actuación con victoria incluida del binomio Matías Rossi - Alain Menu, forzaron la definición del campeonato en la última fecha. En la carrera de Oberá, Matías Rossi se impuso a Juan Manuel Silva y se coronó campeón por un punto de diferencia.

El equipo oficial Chevrolet Elaion con Rossi y Okulovich (2006).

En este año, otra escuadra decide seguir los pasos del DTA. Su director Rubén Valsagna, comprobó la confiabilidad de estos modelos, con el cual llegaría a alzarse con un podio. Su escuadra fue bautizada como Edival Racing Team, utilizando el nombre de su máximo sponsor (el fabricante de válvulas). En su equipo, varias figuras se destacaron, siendo reconocidos Mariano Altuna, Esteban Tuero y Ezequiel Bosio, entre otros.

En 2007 se ve otra gran actuación de Matías Rossi en la categoría alcanzando nuevamente el 1 y consagrándose como el Bicampeón mas joven de la historia del Turismo Competición 2000. Con este nuevo campeonato, Chevrolet logra su tercera corona en cinco años de participación como equipo oficial.

En 2008 se aleja Matías Rossi de la escuadra, llevándose consigo el 1 a Renault y en su lugar se contrata al piloto de experiencia internacional Ricardo Risatti, pero los resultados son bastante regulares, alcanzando Ledesma el 4º lugar en el campeonato. Sin embargo, el contrato que unía a Chevrolet con el Pro Racing Group finalizó luego de 5 años y 3 títulos en su poder (2004, 2006 y 2007).

Además, el DTA y el Edival Racing deciden unirse en una misma escudería, dando origen al DTA Power Tools, con pilotos como Fabián Yannantuoni y Agustín Canapino, manteniendo las unidades Astra en pista.

Agustín Canapino con el Astra del equipo DTA (2008).

Finalmente, luego de que Chevrolet anunciase su retiro como marca oficial del TC 2000, a fines de 2008, esta decisión fue revertida luego de que se celebrase un acuerdo entre General Motors de Argentina y la escuadra JP Racing, campeona de Turismo Carretera en 2008 con Guillermo Ortelli. Este acuerdo, se concretó en Febrero del año 2009 cuando fue presentado el nuevo equipo Chevrolet Elaion JP Racing.

Para esta nueva etapa se decide mantener a Christian Ledesma en el equipo y contratar al piloto de Salto, que de esta manera vuelve a competir de manera oficial, luego de aquella experiencia en 1997. Se decide apostar por el nuevo modelo del Vectra en reemplazo del Astra, que igualmente seguiría en competencia pero de la mano del DTA con Fabián Yannantuoni, Santiago Ventana y Matías Muñoz Marchesi como pilotos particulares.

Múñoz Marchesi con el Astra particular (2009).

El Vectra oficial girando en Oberá (2009).

A pesar de que el Vectra no se mostró competitivo, la terminal decidió renovarle la confianza un año más, manteniendo su alineación titular. En 2010, el Vectra consigue arribar tres veces al podio a lo largo del año, al ganar en La Rioja de la mano de Ledesma, ser segundo en Resistencia y tercero en Potrero de los Funes. Aún así, el gran número de deserciones volvió a dejar una imagen negativa por parte del modelo, terminando el año en el cuarto lugar del torneo de equipos y con sus pilotos en 9º y 11º lugar.

A finales de 2010 se desvincula Guillermo Ortelli de la escuadra por la falta de resultados y se anuncia la contratación de Agustín Canapino, quién seria su reemplazante, ratificando así la continuidad de Christian Ledesma dentro del equipo. Comienza el año con los Vectra, pero en la carrera del circuito callejero de Santa Fe, por sendos accidentes sufridos por Ledesma y Canapino, los dos Vectra quedan inutilizables. Esto lleva al equipo a acelerar la puesta en pista del nuevo modelo Chevrolet Cruze y los mismos debutan en la competencia de San Martin (Mendoza). donde se muestran sumamente competitivos llegando incluso a la victoria en su segunda competencia de la mano de Agustín Canapino, en el Oscar Cabalén de Alta Gracia, además de conseguir un podio con Ledesma en Termas de Río Hondo.

El Cruze se mostraría competitivo a lo largo de la temporada 2011.

A finales de 2011 se anuncia cambios en la categoría con la implementación de motores Radical V8 para todos sus participantes, rebautizando así al TC 2000 como Súper TC 2000. 

De esta manera, la participación de Chevrolet en 2012 queda a responsabilidad nuevamente del equipo oficial JP solamente en el Súper TC 2000; con Canapino y Ledesma como pilotos oficiales, además de la participación de un equipo satélite con Pedro Gentile y Gastón Crusitta, más un equipo particular, el Lanús Motorsport, con Daniel Belli como único piloto. Todos ellos continúan con el desarrollo del modelo Cruze en pista.

Canapino girando con el Cruze con los nuevos motores V8 (2012).

En 2013 se renueva el equipo oficial, retornando a su preparación el equipo Pro Racing, que solo mantiene a Agustín Canapino como piloto e incorpora a Franco Vivian y Franco Girolami como escuderos. También continúa la participación de Chevrolet de manera particular con el Lanús Motorsport con Daniel Belli y Javier Manta como pilotos, además de la incorporación del JM Motorsport, que pasa a preparar el Chevrolet Cruze, que sería conducido por Gonzalo Fernández.

Para 2014 continúa la representación bajo el Pro Racing con nueva plantilla de pilotos, de esta manera Franco Vivian, Norberto Fontana, Matías Múñoz Marchesi y Matías Milla ahora son los encargados de pilotear los Cruze oficiales. Mientras que Belli y Manta continúan bajo el equipo particular del Lanús Motorsport y Juanjo Monteagudo pone en pista dos unidades que fueron tripuladas por diferentes pilotos a lo largo de la temporada.

Norberto Fontana sería una de las incorporaciones para 2014.

En 2015, Matías Milla es reemplazado por Lucas Colombo Russell en el equipo oficial que mantiene a Vivian, Fontana y Múñoz Marchesi. Al mismo tiempo que continúa el Lanús Motorsport de Daniel Belli hasta mitad de temporada, siendo reemplazado por el Litoral Group Racing con Javier Manta como único representante de manera particular. En tanto que Chevrolet reaparece en la divisional menor con el equipo satélite del Pro Racing y Sebastián Martínez como único piloto de la temporada.

Para la temporada 2016, el equipo oficial pone en pista la nueva variante del Chevrolet Cruze anunciando el retorno de Agustín Canapino a la marca y con Norberto Fontana como su coequiper. A la postre, el nuevo modelo se consagraría campeón de la mano de Agustín Canapino. Al mismo tiempo la primera versión del Cruze continúa bajo la preparación del equipo oficial teniendo como pilotos a Matías Múñoz Marchesi, Manuel Mallo y Facundo Conta. Además de contar con el equipo satélite en el TC 2000 Series con pilotos como Emanuel Cáceres y Diego Azar.

Agustín Canapino se consagraría en 2016.

En 2017 continúa la alianza Chevrolet con el Pro Racing Group con cuatro pilotos encargándose de la tripulación del segundo modelo del Cruze; Agustín Canapino, Bernardo Llaver, Manuel Mallo y Facundo Conta. Mientras que el modelo anterior pasa a la órbita del JM Motorsport con Javier Manta como único piloto durante toda la temporada. Al mismo tiempo que el Pro Racing continúa también en la divisional menor con un plantel que fue variando a lo largo de la temporada, siendo Diego Ciantini el más destacado al conseguir dos podios.

Para 2018 continúan Llaver y Canapino a lo largo de la temporada, mientras que Mallo y Conta fueron reemplazados a mitad de temporada por Tomás Gagliardi Genné, siendo los únicos 3 representantes del Chevrolet Cruze en el Súper TC 2000. En tanto, el equipo satélite del Pro Racing continúa con la representación del mismo modelo con diferentes pilotos a lo largo de la temporada.

En 2019 continúa la representación oficial de Chevrolet junto a Elaion y el Pro Racing en Súper TC 2000 con Agustín Canapino, Bernardo Llaver y Tomás Gagliardi Genné; sumando a la escudería una cuarta unidad tripulada por Bruno Armellini.

Para 2020, continúan Llaver y Canapino como pilotos oficiales, éste último peleando el campeonato mano a mano con el Toyota de Matías Rossi, resultando subcampeón.

En 2021, Canapino lograría el campeonato con el modelo Cruze, obteniendo cuatro triunfos y ocho podios a lo largo de la temporada.

Canapino conseguiría un nuevo titulo para la escudería oficial (2021).

Para 2022, Canapino y Llaver continuan como pilotos oficiales de Chevrolet, finalizando la temporada en el 3° y 4° puesto respectivamente en el campeonato de pilotos.

En 2023 la participación del modelo Cruze dejó el apoyo oficial de General Motors, pasando la representación al equipo YPF Elaion Auro Pro Racing y contando con los pilotos Franco Vivian y Rodrigo Aramendía, además de los equipos particulares JM Motorsport (con Nicolás Traut al volante de una unidad Cruze) y el MyR Racing (con Franco Riva).

En 2024 sigue el modelo Cruze con la representación del equipo YPF Elaion pero con Damián Fineschi e Ignacio Méndez como pilotos de la escudería.

Con el cambio reglamentario de la categoría en 2025, donde se implementa la incorporación de los modelos SUV, Chevrolet pone en pista 3 unidades Trucker, continuando bajo la escuadra de YPF, regresando Franco Vivian y se incorporan Facundo Aldrighetti y Franco Morillo, utilizando dicho modelo en la presente temporada.

Franco Vivian y la SUV Trucker en Oberá (2025).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonatos

[Indice] Temporada 1992

[Indice] Temporada 1994